1.- Qué hacer para equilibrar el nivel de vida de Lima y provincias y porqué debería importarnos
Es posible que en Lima esto no
nos importe, pero debería. ¿Sabías que un ingeniero puede ganar en Lima en
promedio 4 veces más que en provincias? Naturalmente esto lleva a que los
ingenieros (y otros profesionales) se vengan de provincias a Lima dejando a sus
provincias sin sus mejores cuadros profesionales. Eso lleva a un
empobrecimiento de las provincias que origina una mayor migración, no ya de
profesionales, sino de todo tipo de gente hacia Lima. Luego tenemos sobrepoblación de la capital peruana,
problemas sociales y empobrecimiento general. Además de una violencia endémica
y odios no resueltos.
Hay una cuestión elemental que ni
siquiera se plantea en Lima ¿Por qué en nuestro país los sueldos son tan
desiguales entre Lima y provincias? Es que es increíble que esa pregunta no
tenga respuesta, ni siquiera se formule y menos se responda. Si esa situación
no cambia, el país jamás despegará, porque las regiones se empobrecen año tras año, y esto lleva a conflictos sociales
que cuestan un dinero y retrasan inversiones a veces millonarias. Además esa
disparidad en el desarrollo entre Lima y las provincias es una situación
completamente injusta, porque se supone que los peruanos ante la ley, y las
oportunidades, somos todos iguales. Pero si nacer en Lima te da opciones que en
provincias no pueden ni soñarse, entonces ¿qué? Ni PPK ni Keiko Fujimori, nos han
dicho qué hacer para equiparar el nivel de vida de Lima y las provincias. Ni en sus sueños esto les preocupa.
![]() |
Candidatos olvidaron temas importantes en campaña |
2.- Qué hacer para tener una educación de calidad aprendiendo de los
mejores
Todo mundo, incluídos PPK y Keiko
dicen que les importa la educación y que hay que mejorarla. Lo que no nos dicen
es cómo. La violencia que hoy se vive en las ciudades del país es también
producto de esa mala educación que se ha recibido por años en nuestras escuelas.
Hace algunos años estuve
vinculado a una organización educativa de altos estándares, que anticipándose
al futuro, querían mejorar aún más la calidad de sus profesores y alumnos. Para
lograr ese objetivo trajeron profesores de Cuba. Como sabemos esa isla es
conocida por el alto nivel educativo que brinda. Pues la institución que
menciono se quitó las anteojeras ideológicas y de la mano de estos profesores
cubanos elevó aún más su ya elevado nivel educativo. Estamos hablando del grupo
de escuelas y academias PAMER.
Si esa iniciativa los peruanos la
replicáramos trayendo a nuestras escuelas y colegios, profesionales de la
educación de los países de más alto nivel educativo, dejaran la huella de su
saber, ganaríamos mucho, obtendríamos las semillas de una educación de gran calidad. Bien decía Miguel Angel Cornejo “¿De quién quieres
aprender a jugar tenis, del más bruto del tenis o del mejor?”. En educación es
igual. Traer profesores de Finlandia, de Cuba, de Japón, de Alemania, por
convenios y por temporadas, es una experiencia que enriquecería profundamente
nuestra educación y nos llevaría a dar un salto cualitativo en ella. Pero ni
PPK ni Keiko están diciendo algo parecido a esto. Después de las elecciones
entrarán en la rutina y se olvidarán de la educación para hacer lo de siempre y
que nada cambie. Ni en sus sueños esto les preocupa.
3.- La Tecnología se fue de paseo para Keiko y PPK
En ninguna intervención los
candidatos han mencionado lo que piensan hacer para estimular el desarrollo de
la tecnología en el país. ¿Cuál es la importancia de la tecnología? Es tan
simple que explicarlo paltea. En simple, somos un país exportador de piedras e
importador de tecnología. Por las
piedras nos pagan uno, por la tecnología que compramos pagamos cien. Exportamos
gas en estado natural y nos lo venden con el precio multiplicado varias veces
incorporando tecnología. Lo mismo nos pasa con la madera que nos compra Chile a
precio de uno, como materia prima; y nos lo revende a precio de cien,
incorporándole tecnología. ¿Han dicho algo los candidatos para desarrollar la
tecnología en el Perú? Nada, silencio por todos lados. Festival, baile y
promesas: la tecnología se fue a paseo. Es lo que tenemos, dos candidatos en campaña en el tercer mundo. No
esperemos que se iluminen de pronto. Seguiremos esperando que algún día los
temas importantes sean puestos sobre la
mesa y deberemos ser los ciudadanos los que elevemos el nivel del debate y las
propuestas.
San Isidro, 31 de mayo del 2016